*Trabajamos 24/7* Llama Ahora!!! +56 9 45614148 o Escríbenos por Whatsapp
"Nuestro servicio de reparación se especializa en la reparación de lavavajillas Samsung. Contamos con técnicos altamente capacitados y con experiencia en la solución de problemas específicos de los lavavajillas Samsung. Ya sea que tu lavavajillas presente dificultades en el ciclo de lavado, problemas de drenaje, fallos en la bomba de agua o cualquier otra falla, nuestro equipo está preparado para diagnosticar y solucionar eficientemente estos problemas.
Utilizamos repuestos originales de Samsung para garantizar una reparación duradera y confiable.
Confía en nosotros para restaurar el funcionamiento óptimo de tu lavavajillas Samsung y asegurarte de que tus utensilios de cocina se limpien de manera efectiva y eficiente."
Si tienes alguna pregunta o necesitas asistencia, no dudes en contactarnos.
* No Bota el Agua.
* No Enciende.
* Mancha la Vajilla.
* No Calienta el Agua.
* Se Desborda.
* Tiene Ruido.
* Tiene Mal Olor.
* Código de Error.
* Hace Corte.
* Bota Agua.
* Motor Dañado.
* Motor no Funciona.
* Esta Desprogramada.
* No Llena.
* Goma de Puerta Rota.
* Entre otras…
No Esperes mas ¡¡Llámanos!!
Estamos para Solucionar tu Problema.
VAMOS DIRECTO A LA FALLA Y LA SOLUCIONAMOS.
No pongas tu Equipo en Manos Inexpertas.
Contamos con técnicos expertos que diagnosticarán y solucionarán cualquier problema que pueda surgir en tu lavavajillas. Ya sea un fallo en el ciclo de lavado, un mal funcionamiento de los componentes o cualquier otro inconveniente, utilizamos repuestos de calidad para garantizar una reparación duradera y efectiva.
Nuestro equipo de instaladores profesionales se encargará de realizar la instalación de tu lavavajillas de manera precisa y segura. Nos aseguraremos de que todos los aspectos relacionados con la conexión de agua, electricidad y drenaje estén correctamente configurados para un rendimiento óptimo.
Ofrecemos servicios de mantenimiento periódico para asegurar el funcionamiento óptimo de tu lavavajillas a lo largo del tiempo. Realizamos limpiezas exhaustivas, ajustes de los componentes y verificaciones de rendimiento para prevenir problemas y mantener tu lavavajillas en excelentes condiciones.
También ofrecemos servicios de Reparación de Refrigeradores Samsung y Lavadoras Samsung. Nuestros técnicos altamente capacitados están familiarizados con los sistemas y componentes de Refrigeradores y Lavadoras Samsung, lo que nos permite diagnosticar y solucionar eficientemente cualquier problema que puedan presentar.
Ya sea que tu Refrigerador Samsung tenga dificultades con el ciclo de Frio, problemas en ductos o fallos en los controles y errores, o si tu Lavadora Samsung tenga problemas de llenado de agua, centrifugado o cualquier otra falla, nuestro equipo está preparado para proporcionar soluciones efectivas. Utilizamos repuestos originales de Samsung y técnicas de reparación adecuadas para garantizar resultados duraderos y confiables.
Para su funcionamiento, el lavavajillas va conectado a una entrada de agua (igual que el lavarropas). Para lavar los platos y utensilios por dentro, bombea agua caliente y detergente mediante el uso de unas aspas giratorias internas. El agua suele salir con abundante presión para limpiar los platos. Posteriormente, el lavavajillas realiza un ciclo de enjuague, sin usar detergente. Luego del lavado, el agua se drena automáticamente y los platos se secan gracias al calor interno.
Propiedad de: Casa Recompezas
10 Tips para el Uso y Cuidado de tu Lavavajilla.
1. Evita el aclarado previo. No es necesario aclarar las piezas antes de cargar el lavavajillas a menos que la comida se haya secado o no utilices un buen producto limpiador.
2. Pon cada pieza en su sitio. El lavado colocado en el cestillo inferior es más caliente e intenso, de modo que pon en él lo más sucio, incluidas ollas y cacerolas. La cristalería, tazas y piezas delicadas van en el superior.
3. Coloca correctamente la cubertería. Pon algunos mangos hacia arriba y otros hacia abajo para que no se entrecrucen y salgan todos limpios. Además, te ahorrarás tiempo a la hora de vaciar el lavaplatos.
4. Evita que las piezas se toquen. Llena el lavavajillas tanto como puedas, pero sin pasarse. Que el rociador de agua inferior gire libremente.
5. Comprueba que las piezas son aptas. No toda la vajilla puede meterse en el lavaplatos, mira los símbolos de cada pieza y si tienes dudas lávalo a mano.
6. Mantén lleno el depósito del abrillantador. Algunos productos lo traen incorporado, pero si no es tu caso asegúrate de que el compartimento este siempre lleno para que la vajilla quede brillante.
7. Mantén lleno el depósito de sal. Como sucede con el abrillantador, algunos productos lo traen incorporado. Si no es el caso, una vez al mes llena el compartimento.
8. Evita el agua demasiado caliente. No es necesario poner el ciclo de lavado a mayor temperatura, será más caro para ti y para el medio ambiente.
9. Limpia el filtro. Muchos de los lavavajillas disponen de un filtro que se limpia solo, pero si no es el caso ¡atento! tal vez tengas que quitar y aclarar el filtro regularmente.
10. Haz un lavado de mantenimiento. Cada mes haz un lavado caliente con el aparato vacío y un producto específico de limpieza de lavavajillas. Así eliminarás la grasa y la acumulación de sal.
Además no olvides que debes usar detergentes para lavavajillas de calidad que cuiden tu vajilla, hay pastillas para manchas difíciles y geles para cuidar la cristalería más delicada y conseguir más brillo.
Siempre, a la hora de escoger los electrodomésticos, conviene sopesar en primer lugar tus necesidades específicas en cuanto a espacio, tiempo, eficiencia energética o diseño. Todos los factores se tendrán en cuenta para acertar en la compra de uno u otro modelo; por ello, conviene fijarse en las siguientes características:
La capacidad del lavavajillas: no es lo mismo la necesidad de lavado de una familia de 6 personas, que la de una pareja o una persona que vive sola. Para conocer con exactitud la capacidad del electrodoméstico se utiliza el concepto de "cubierto” o "servicio”, que se refiere al conjunto de elementos utilizados por una persona para cada comida. Así, para una persona soltera o una pareja, la capacidad ideal será de 4 a 6 cubiertos; para una familia de 4 miembros, por ejemplo, de 8 cubiertos, y así en adelante.
Los programas de lavado: permiten ajustar la temperatura de lavado, por lo general entre los 45 ºC y los 75 ºC, en función del grado de suciedad de la vajilla. Además, dan la posibilidad de escoger un programa de media carga que permitirá un ahorro de luz y agua.
La eficiencia energética del aparato: puede influir, como el resto de electrodomésticos de nuestra casa, sobre todo si son antiguos, en el consumo final de luz y, en este caso, de agua.
Con función VarioSpeed: Es un sistema hidráulico que aumenta la presión del agua al máximo y la velocidad.
Los tamaños, diseños y la distribución de la cesta del lavavajillas influyen a la hora escoger el electrodoméstico adecuado. Existe la posibilidad de adquirir un electrodoméstico integrado en el mobiliario de la cocina, o un modelo de libre instalación, para lo que debes contar siempre con la proximidad de una toma de agua a la hora de distribuir los espacios para los electrodomésticos.
La potencia sonora del lavavajillas: el nivel de ruido que hace medido en Decibelios (dB). Es un dato a considerar, sobre todo si decides programar tu electrodoméstico por la noche. Solía ser un problema en los modelos antiguos, pero en la actualidad no superan un nivel de sonido de 50dB. En la etiqueta puedes consultar el nivel de ruido de cada modelo antes de la decisión de compra.
Interior del lavavajillas: ya sea de los estándar o lavaplatos pequeños con bandejas o cestas que pueden extraerse y colocarse en distintas posiciones para adaptarse a nuestras necesidades, así como la incorporación de una tercera bandeja para cubiertos.
Consumo de agua: viene especificado en la etiqueta energética. Todos los lavavajillas como los modelos Siemens o Whirlpool incorpora el ahorro de agua en la limpieza de la vajilla.
El uso del lavavajillas ahorra hasta un 60% de la energía empleada para lavar los platos con agua caliente. La comodidad de uso, y los resultados finales superiores al lavado a mano, resultan razones convincentes para animarse a adquirir un equipo nuevo, o cambiar el antiguo.
lavavajillas de las mejores marcas como Bosch, Electrolux, Indesit, Aeg o Samsung, entre otros. a precios que se ajustan a los de cualquier bolsillo. Descubre la gama de electrodomésticos de línea blanca en tu tienda online, y encuentra la solución que buscas.
Una de las cosas que podemos hacer para que funcione correctamente es echar sal al lavavajillas. Pero, ¿por qué? En este post te vamos a contar todo lo que tienes que saber sobre la sal en el lavavajillas.
La sal no es más que cloruro sódico y es una parte esencial de la cocina para potenciar y despertar los sabores, sin embargo, también sirve para ablandar el agua que contiene cal. Podemos encontrar diferentes tipos de aguas según la cantidad de cal que lo forma.
Blanda: menos de 50 mg/l de carbonato cálcico.
Duras Intermedias: contiene entre 50-100 mg/l de carbonato cálcico.
Duras: entre 100-200 mg/l de carbonato cálcico.
Muy duras: más de 200 mg/l de carbonato cálcico.
La dureza del agua no afecta especialmente a nuestra salud, pero puede causar picores a las personas sensibles. Sin embargo, es nocivo para nuestros electrodomésticos que debido a la acumulación de cal se averían y se acorta su vida útil. Por eso, y para que la vajilla salga sin manchas blancas, es necesario utilizar sal en el lavavajillas.
¿Cómo funciona la sal en el lavavajillas?
La sal no entra directamente dentro del lavavajillas, sino que al disolverse fluye a través de la unidad de suavizante antes de ser drenada atrayendo y atrapando los iones de calcio y magnesio que endurecen el agua.
Los lavavajillas cuentan con un descalcificador que sirve para ablandar el agua mediante unas bolitas de resina que intercambian cationes de calcio y magnesio por sodio. Cuando las bolitas se saturan, es necesario regenerarlos y eso se logra mediante la sal diluida en agua.
Veamos cuáles son las posibles causas de que tu lavavajillas no limpie correctamente y qué puedes hacer para solucionarlo.
El detergente no es el adecuado: para que tu vajilla salga resplandeciente, puedes usar vinagre, ya que es un excelente abrillantador, pero si utilizas detergente, procura que no deje restos y sea capaz de limpiar la grasa, el almidón y la suciedad. Puedes consultar el manual de instrucciones, ya que generalmente, los fabricantes suelen especificar qué detergente usar en sus modelos.
No utilizar sal: en algunas zonas, el agua es muy dura y como consecuencia, el rastro de cal es mucho más presente de lo normal. Es esencial evitar el exceso de cal para no deteriorar el lavavajillas, por eso debemos rellenar el depósito específico para la sal una vez se haya agotado. Normalmente tienes que ir comprobando el nivel de sal de forma manual, aunque algunos modelos cuentan con un indicador en el panel.
La válvula de agua: una de las causas principales para que el lavado sea pobre es la falta de agua. Si la válvula está rota o defectuosa, será necesario cambiarla.
Éstos son algunos de los consejos para que el lavavajillas deje de oler mal. Son sencillos y están al alcance de todo el mundo:
Usar vinagre: a modo de desinfectante y limpiador, ponlo en el dispensador y programa un ciclo de lavado completo a la máxima temperatura posible. Obviamente, el lavaplatos debe estar vacío.
Utilizar la piel de cítricos: limones, naranjas, mandarinas, pomelos, etc. Su cáscara resulta un ambientador excelente. Mételas en una bolsita o introdúcelas en el compartimento para los cubiertos. Puedes realizar este truco cada dos meses. ¡Y no te olvides de retirar la piel tras el lavado!
Emplear bicarbonato: también sirve para limpiar y desinfectar electrodomésticos. Sólo tienes que echar un par de cucharadas en la parte de abajo del lavaplatos antes de ponerlo a lavar. Neutraliza los aromas y no daña al aparato.
Limpia la puerta del lavavajillas por dentro y sus paredes interiores: para ello, usa un paño. Cuando desprendas la suciedad acumulada, también lo hará el mal olor.
Utiliza la función de aclarado: hazlo cuando vayas a dejar la vajilla dentro del lavaplatos, úsala algo antes de llenar el electrodoméstico por completo.
No dejes la vajilla sucia en el interior del electrodoméstico demasiado tiempo: como hemos dicho antes.
Enjuaga siempre los platos, los cubiertos y los vasos antes de meterlos dentro del lavavajillas: así te desharás de residuos que puedan apestar más adelante o atascar el aparato.
¿Conoces dónde puedes echar la sal en el lavavajillas? Usualmente, estos electrodomésticos tienen un pequeño compartimento donde poner la sal, normalmente suele ser un tapón que se desenrosca en la parte inferior.
Si es la primera vez que usas el lavavajillas, pon agua hasta donde se indique y después echaremos la sal. No te preocupes si el agua se desborda, es lo normal. Cuando esté lleno, vuelve a cerrar la tapa y ya está.
No es necesario poner sal en cada lavado, pero tendrás que verificar el depósito cada cierto tiempo si tu electrodoméstico no tiene un indicador de sal en el panel.
Si tu lavavajillas es nuevo y es la primera vez que conectas el aparato, solo te quedará ajustar el valor de la dureza del agua siguiendo los datos que encontrarás en el manual de instrucciones.
El momento más adecuado para poner la sal es justo antes de poner en marcha un ciclo, ya que, si quedan algunos restos, el agua lo eliminará. De lo contrario, la sal húmeda podría picar el metal si llegan a quedar restos en el interior.
Samsung / LG / Mademsa / Fensa / General Eletric / Bosch / Midea / Daewoo / Hair / Mabe / Panasoni / Whirlpool / Kenmore / Maytag / Electrolux / Teka / Ursus Trotter / Hisense / Miele / Libero, Entre otras mas.
Las Condes / Lo Barnechea / Providencia / El Bosque / Ñuñoa / Vitacura / Quinta Normal / Recoleta / Independencia / Conchali / Chicureo / Colina / Puente Alto / La Pintana / San Ramon / Macul / Cerro Navia / Pedro Aguirres Cerda / Maipú / Pudahuel / Chamisero / Renca / Lo Prado / La Florida / Cerrillo / La Cisterna / Estación Central / Peñalolén / Quilicura / San Joaquín / San Miguel / Santiago / Lampa / Buin / Huechuraba / La Cisterna / La Granja / La Reina / Lo Espejo / Padre Hurtado / Peñaflor / Talagante / Paine / Isla del Maipo / Pirque / Calera de Tango / San José del Maipo. Entre otras Areas de País.