*Trabajamos 24/7* Llama Ahora!!! +56 9 45614148 o Escríbenos por Whatsapp
Ofrecemos servicios especializados en la reparación de hornos eléctricos para solucionar cualquier problema que puedas tener con tu equipo. Nuestro equipo de técnicos altamente capacitados se encargará de diagnosticar y resolver las fallas de manera profesional y eficiente. Nuestros técnicos realizarán una evaluación exhaustiva de tu horno para identificar la causa raíz del problema.
Una vez identificada la falla, nuestros expertos procederán a realizar las reparaciones necesarias. Utilizamos repuestos y componentes de alta calidad para asegurarnos de que tu horno funcione de manera óptima y confiable.
Si tienes alguna pregunta o necesitas asistencia, no dudes en contactarnos.
* No Enciende.
* No Calienta Arriba.
* No Calienta Abajo.
* No Calienta Uniformemente.
* Hace Corte.
* No Regula la Temperatura.
* Código de Error.
* Hace Corte.
* La Puerta No Cierra.
* No Funcionan Algunos Ciclos.
* Calienta muy Poco.
* Esta Desprogramado.
* Entre otras…
No Esperes mas ¡¡Llámanos!!
Estamos para Solucionar tu Problema.
VAMOS DIRECTO A LA FALLA Y LA SOLUCIONAMOS.
No pongas tu Equipo en Manos Inexpertas.
Estos hornos emplean resistencias para convertir la energía eléctrica en calor. De esta manera, permiten que se lleve a cabo un proceso denominado efecto Joule. Consiste en producir calor mediante el choque de los electrones que generan la corriente eléctrica y los átomos. Cuando esto se produce, la temperatura se eleva.
Mientras tengas el horno conectado a la corriente, este proceso se seguirá produciendo. Los choques de los electrones y los átomos son constantes debido al movimiento desordenado de los primeros dentro del horno.
Propiedad de: tuvisitaguiada.com
Consejos de Uso y Mantenimiento
¿Tienes un horno eléctrico pero no sabes cómo usarlo? Algunas de las ventajas de este aparato, más pequeño que un horno tradicional, son que puede precalentar rápidamente y alcanzar una temperatura de 260ºC. Asimismo, este horno resulta más económico que uno convencional, pudiendo ahorrar hasta la mitad de dinero. Por otro lado, este tipo de horno retiene el calor generado en su interior, por lo que no se escapa apoderándose de toda la cocina ni trasladándose a otras habitaciones.
Pasos a seguir:
1
Primeramente, elige el alimento que vas a cocinar y presta atención a las instrucciones de preparación. Si se indica que se debe precalentar el horno antes de cocinar, simplemente enciende el electrodoméstico a la temperatura recomendada por dicha receta. Por otro lado, si no se recomienda otra opción, asegúrate de seleccionar la rejilla central de tu horno para obtener una cocción equilibrada.
2
En caso de que tu horno eléctrico cuente con temporizador, selecciona el tiempo que se recomiende en la receta. Cuando se indica un tiempo variable, es decir, entre un mínimo y un máximo de minutos, lo apropiado es elegir el tiempo mínimo para evitar que nuestro plato se queme. De esta manera, después tendrás la opción de seguir calentándolo en caso de que no esté listo. Por otro lado, si el alimento se quemara resultaría más complicado de arreglar. ¡Más vale prevenir que curar!
3
A medida que vas cocinando, echa un vistazo al horno para comprobar que tu receta se está preparando con normalidad. Para ello, mira a través de la puerta del horno eléctrico o bien ábrela ligeramente y con cuidado mira en su interior. Si notas que el plato se está cocinando demasiado rápido, disminuye entre 10 y 25 grados la temperatura.
4
Finalmente, cuando el temporizador indique que ha terminado el tiempo de cocción o cuando tú veas que el aspecto de tu plato señale que está listo, abre la puerta completamente y, con la ayuda de unas manoplas o guantes de cocina, saca el alimento del horno. Después apaga el horno y cierra la puerta. Si crees que aún le faltan unos minutos para poder consumirlo en óptimas condiciones, mantenlo un rato más en el electrodoméstico pero vigila su progreso de cerca.
5
En cuanto a cocinar un pastel en un horno eléctrico, te recomendamos que te guíes por las siguientes observaciones para garantizar que está listo y que puedes sacarlo del electrodoméstico:
Si el pastel tiene un aspecto dorado.
Si al tocarlo rebota un poco.
Si al pinchar un palillo en la zona central, este sale limpio.
6
Es importante que tengas en cuenta los siguientes cuidados del horno eléctrico para mantenerlo siempre en perfectas condiciones:
Respecto a los materiales que puedes introducir para cocinar de manera segura, se recomienda utilizar las bandejas que acompañen al electrodoméstico, así como bandejas esmaltadas o lacadas y las de color oscuro.
En cuanto al mantenimiento, también es importante evitar que las bandejas estén muy cerca o toquen la fuente de calor interior. Además, estas deben situarse lo más centradas posible para que el calor se reparta de manera equilibrada por el alimento.
Otra sugerencia para el correcto uso de un horno eléctrico es situarlo en una sala que no tenga una ventilación demasiado fría para no abusar del consumo eléctrico, pues la temperatura del exterior puede influir en la del propio horno.
Respecto a los métodos de limpieza, prescinde de detergentes y estropajos para no dañar tu electrodoméstico, y mejor opta por paños húmedos con limón o vinagre.
Un horno eléctrico es un electrodoméstico muy útil pero debemos darle un adecuado mantenimiento por dentro y por fuera. En el primer caso, para que los alimentos que preparamos tengan la calidad adecuada y, en el segundo, para prolongar su vida útil. ¿Cuáles son los principales trucos para limpiar un horno eléctrico muy sucio?
Sigue las recomendaciones del fabricante.
Desenchufa el horno antes de empezar y espera siempre a que esté frío.
En caso necesario, utiliza sólo productos para limpiar hornos eléctricos específicos.
Mantén el ambiente ventilado mientras realizas la limpieza.
Procura no mojar el cableado ni las resistencias mientras limpias el horno.
Saca las bandejas y rejillas para lavarlas aparte.
Limpiar un horno eléctrico muy sucio por dentro puede ser una tarea complicada. Por eso, es necesario realizar un trabajo intensivo para poder extraer toda la suciedad.
En estos casos, lo mejor que podemos hacer es utilizar un limpiador para horno eléctrico que sea específico y que nos ayude a hacer una limpieza profunda. Te recomendamos Don Limpio Cocina Spray, con un extraordinario poder antigrasa que, además, tiene un fresco olor cítrico.
Es frecuente que en nuestro horno eléctrico queden manchas de grasa quemada. Para evitar este tipo de suciedad, lo mejor es limpiar regularmente el electrodoméstico con productos probados más suaves, así evitaremos que se acumule la grasa. ¿Cómo limpiar un horno eléctrico quemado?
Usa algún spray para eliminar la grasa.
Utiliza paños de limpieza o papel de cocina para extraer el producto.
Son muy útiles las toallitas para la limpieza diaria, como las multisuperficies de Don Limpio.
Para una limpieza de horno eléctrico más eficaz es recomendable el uso de productos específicos, y las mejores marcas las puedes encontrar en oferta en la app de La Cuponera, pero también hay ciertos trucos que te pueden ayudar. Por ejemplo, si empleas bicarbonato de sodio y vinagre, que tienen propiedades desinfectantes y antibacterianas. ¿Cómo se limpia el horno eléctrico con estos productos? Sigue estos pasos:
Llena la bandeja del horno con un vaso de vinagre y dos de agua caliente.
Enciende el horno a unos 180-200ºC y deja actuar 25-30 minutos.
Deja enfriar el horno.
Pasa un trapo húmedo por las paredes para retirar la mezcla.
Seca muy bien el interior.
¿Cómo limpiar el techo del horno eléctrico? Con cuidado de que las resistencias no se mojen. Lo bueno de esta mezcla es que el vapor de vinagre es muy eficaz para desincrustar la suciedad precisamente de las paredes y del techo.
Es habitual que la carcasa del horno eléctrico y las propias bandejas interiores, al ser metálicas, se oxiden con el uso. ¿Cómo quitar el óxido de un horno eléctrico? Existen diferentes métodos como:
Con sal y limón. Se pone la sal en las zonas oxidadas y se le echa encima el jugo del limón. Se deja actuar una hora y se frota después con un cepillo. Luego sólo hay que aclarar y secar.
Con bicarbonato y vinagre/limón. Se mezcla el vinagre o el limón con unas cucharadas de bicarbonato y se aplica la mezcla a las zonas oxidadas. Se frota con un cepillo y, finalmente, sólo hay que aclarar y secar.
También hay otros trucos caseros como frotar el óxido con una patata cortada o con cebolla con azúcar e incluso se puede emplear un refresco de cola.
Pero, sobre todo, es muy importante hacer una limpieza y un mantenimiento adecuados a nuestro horno eléctrico de manera frecuente, para evitar que se acumule la suciedad.
Nada más comprar tu horno, los fabricantes recomiendan encenderlo por primera vez en vacío (sin alimentos) durante unos 30 minutos a temperatura alta (unos 250 grados) para eliminar los restos de grasas. Esta primera vez se puede producir humo o mal olor (es normal debido al calentamiento de restos de grasa de la fábrica, etc). Una vez enfriado el horno hay que hacer una limpieza previa pasando por el interior un paño húmedo.
En general hay que abstenerse de poner en el fondo del horno, en contacto con la pared inferior, una capa de papel de aluminio o la bandeja del horno. Podrían dañar irreversiblemente el esmalte de esa zona.
Otra cosa no recomendable es utilizar estropajos y balletas ásperas en la limpieza de las paredes, cristales de la puerta o resistencias de tu horno (tampoco en el aluminio exterior), ya que se podrían rallar estas piezas y el cristal romperse.
Siempre utiliza las bandejas y demás recipientes aptos para el uso en tu modelo de horno. Por ejemplo, utilizar platos o bandejas de color negro, ya que dorarán tus alimentos con mayor facilidad.
Además, recuerda que la función de la bandeja negra recoge jugos es esa, recoger el líquido que rebose o se derrame de la bandeja que uses para asar pero no es una bandeja en sí misma apta para cocinar.
No te acostumbres a enfriar el horno, una vez utilizado, dejando la puerta abierta ya que el chorro de calor saliente saldrá siempre en la misma dirección, pudiendo con el tiempo dañar los muebles de cocina más próximos.
Para reducir el consumo energético, procede a descongelar los alimentos antes de meterlos en el horno.
Samsung / LG / Mademsa / Fensa / General Eletric / Bosch / Midea / Daewoo / Hair / Mabe / Panasoni / Whirlpool / Kenmore / Maytag / Electrolux / Teka / Ursus Trotter / Hisense / Miele / Libero, Entre otras mas.
Las Condes / Lo Barnechea / Providencia / El Bosque / Ñuñoa / Vitacura / Quinta Normal / Recoleta / Independencia / Conchali / Chicureo / Colina / Puente Alto / La Pintana / San Ramon / Macul / Cerro Navia / Pedro Aguirres Cerda / Maipú / Pudahuel / Chamisero / Renca / Lo Prado / La Florida / Cerrillo / La Cisterna / Estación Central / Peñalolén / Quilicura / San Joaquín / San Miguel / Santiago / Lampa / Buin / Huechuraba / La Cisterna / La Granja / La Reina / Lo Espejo / Padre Hurtado / Peñaflor / Talagante / Paine / Isla del Maipo / Pirque / Calera de Tango / San José del Maipo. Entre otras Areas de País.